Mostrando entradas con la etiqueta análisis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta análisis. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de diciembre de 2011

[ANÁLISIS] Need for Speed: The Run


Título: Need for Speed: The Run
Desarrolladora: Black Box
Distribuidora: Electronic Arts
Fecha de lanzamiento: 17/11/2011
Calificación PEGI: 12
Idioma: Completamente en castellano.
Plataformas: Xbox 360, Playstation 3, PC, Wii, 3DS, iOS
Página oficial: Página oficial del juego


Ediciones del juego


La Edición normal contiene caja, manual y juego.



Need for Speed te lleva a recorrer EE.UU de costa a costa en una carrera frenética con coches de lujo.


La ruta 66 será la que sigamos en nuestra "aventura".

The Run.

Eres Jack Rourke, un piloto callejero de poca monta que se ha metido en un gran lío con la mafia local. Antes de que pongan fin a tu miserable vida, te ves envuelto en la participación en una carrera ilegal llamada The Run, a lo Gumball 3000 y pilotando coches deportivos de auténtico lujo recorriendo todo el continente norte-americano, desde San Francisco a Nueva York.

En el modo historia, tu misión es simple: Has de recorrer las carreteras de Estados Unidos adelantado a rivales, esquivando a la policía y llegando en determinada posición para seguir en activo.


Con estos cochazos a ver quien se resiste a no respetar los limites de velocidad...

Habrá variedad de escenarios, según en la zona de américa en la que nos encontremos. Las calles de las ciudades como San Francisco o Las Vegas, destacan sobre los paisajes salvajes y desérticos del Valle de la Muerte o boscosos de la zona del parque de Yosemite. Cada zona tendrá sus peligros inherentes y no será raro tener que esquivar una avalancha en alguna zona nevada o lidiar con un enorme charco de agua derramada por el exceso de lluvia. Será todo un placer visual recorrer la geografía Yankee, os lo aseguramos.

En las distintas etapas, nuestros objetivos variarán. En algunas zonas tendremos que sobrepasar a cierto número de rivales para poder seguir adelante, en otras bastará con llegar a tiempo a determinados puntos de control o de batirse en duelo con 2 o 3 rivales a los que deberemos adelantar de uno en uno y manteniéndonos en cabeza unos segundos sin quedar eliminados. Todo ello aderezado con la sombra alargada de la policía local que intentará detenernos de mi maneras posibles; sacándonos de la carretera, poniendo barricadas y hasta frenando de golpe delante nuestra en todo un alarde de agresividad autoritaria.


Los rivales no nos lo van a poner nada fácil.

Cuando tengamos la desgracia de salirnos de la carretera o queramos enmendar algún error en la conducción, los llamados "Retrocesos" podrán ser activados un número limitado de veces para devolvernos automáticamente a un punto de control anterior. Así, tendremos alguna opción más de salir victoriosos. Por desgracia, a veces, estos retrocesos se activan simplemente por el hecho de salirnos unos centímetros de la ruta prefijada lo cual es bastante frustrante.

Los coches, todo un repertorio de caballos desbocados.

Aquí no vais a encontrar Renault, Citroen o marcas normalitas sino que todo lo que sea susceptible de ser conducido tiene que tener prestaciones de superdeportivo o de poderosísimo muscle-car. En resumen que los sueños húmedos de todo adicto a la velocidad se verá materializado en forma de Porsches, BMWs, Lamborghinis, Aston Martins y demás joyas de 4 ruedas.

El manejo de los coches puede ser más o menos difícil dependiendo del modelo, de su potencia y de su clasificación por niveles. Cuanto más avancemos en el juego, más monturas iremos desbloqueando.


Que levante la mano el que nunca haya soñado con conducir un bicho de estos.


Lo curioso del modo historia es que solo podemos cambiar de coche (Por normal general salvo excepciones puntuales) en las gasolineras, puntos que aparecen en medio de una carrera y no en todas las rutas. Esto es un arma de doble filo pues si hacemos una mala elección como elegir un coche de escasa maniobrabilidad en una carretera de curvas angostas, la pifiaremos ya que estaremos obligados a terminarla con este mismo vehículo. La elección del coche, es muy importante. Tenedlo en cuenta.

Dispondremos de nitro, que se irá recargando al realizar acciones como rebufos, conducir en sentido contrario y adelantamientos. Este nitro nos sirve para ir más rapido durante unos valiosos segundos y de paso levantarnos del suelo si tenemos la suerte (o la desgracia) de activarlo en un cambio de rasante pronunciado.


Y para romper el hielo...

No solo de motores vive The Run y es que los desarrolladores en su afán por hacer juegos cada vez más parecidos a películas de cine, se han currado algunas escenas Quick-Time event en las que tendremos que correr, pero a pie. En ciertas ocasiones, la policía nos perseguirá a patita y tendremos que pulsar botones como locos para zafarnos. No es que resulten muy divertidas pero son un soplo de aire fresco respecto a las alocadas carreras.


Aquí tenemos a Jack intentando dar esquinazo a un agente de la ley.

No lo hemos comentado antes, pero al terminar o realizar determinadas acciones durante el modo historia, iremos acumulando puntos de experiencia que hacen aumentar nuestro nivel. Realmente esto no sirve para mucho excepto para desbloquear contenidos sin importancia.


Conduciremos de día, de noche, al amanecer y en toda clase de condiciones climatológicas.

Multijugador como guinda.

Como viene siendo la tónica habitual en los juegos de EA, para acceder a los modos multijugador necesitaremos un Pase Online, que viene de serie con el juego cuando es nuevo pero que habrá que adquirir si pretendemos comprarlo de segunda mano (Aunque nos den 2 días de prueba gratuíta en ese último caso).


Online contra otros jugadores y en carreteras nevadas. Nos encanta..

The Run cuenta con el famoso sistema Autolog con el que se estrenaron ediciones anteriores. Para los que no lo sepan, esto no es más que un sistema de estadísticas que nos compara con nuestros amigos que también jueguen al título, tanto en el modo historia como en los modos competitivos online.

Los modos competitivos son bastante variados y alargaran la vida del título más allá de las 4 o 5 horas que dura el modo historia.

Versión Nintendo 3DS, Wii e iOS


En Wii y 3DS nos encontramos con gráficos, lógicamente, inferiores. En iPad, iPhone y iPod Touch la diferencia no es tanta.

La versión del juego para Wii y Nintendo 3DS de Need for Speed: The Run difiere bastante de la de Playstation 3 , Xbox 360 y PC, tanto que es un juego distinto totalmente. La versión para dispositivos iOS de Apple es más fidedigna.

Al margen del apartado técnico, nos encontramos con un juego muy cambiado en el que aunque también debemos hacer lo mismo (Correr como posesos para ganar), el protagonista y la historia cambian y las cinemáticas en vez de presentársenos como escenas generadas con el motor del juego, se han hecho al estilo comic pero con voces reales en perfecto castellano.


El minimapa se muestra en la pantalla inferior y se nos antoja muy útil para conocer el trazado.

La diferencia más notable es que ahora en medio de las carreras tendremos la oportunidad de jugar a minijuegos que hemos de superar para continuar, tales como sacar de la nieve a un coche volcado, rascar la pantalla literalmente para activar el nitro en un salto, hacer acrobacias etc...

Los modos multijugador se mantienen aunque se ha reducido el número de oponentes contra el que competir.


Los daños en vehículos siguen presentes en estas versiones también.

En 3DS el efecto 3D está muy logrado al igual que la sensación de velocidad. El juego planta cara e incluso parece superar ligeramente a Ridge Racer, único referente actual en el genero de carreras de la nueva portátil de Nintendo.





Técnicamente hablando

Técnicamente, Need for Speed: The Run no está a la altura de grandes del género como Gran Turismo 5, Forza 4 o Project Gotham (Hablando de las versiones para 360, PS3 y PC) pero se les acerca bastante. Los entornos están muy bien recreados y aunque no son calcos fieles de los paisajes reales en los que se inspiran, nos evocan la sensación de realmente estar ahí.


La poli nos perseguirá hasta en helicóptero.

Por contra, los coches si son reales, muy bien modelados y con posibilidad de daños tras cada rozadura, choque o vuelco. En Need for Speed nos permiten hacer de un flamante Porsche un destartalado coche de Destruction Derby.

La sensación de velocidad, sobre todo desde las vistas interiores de los vehículos es impresionante. Una de las más logradas que hemos visto, solo comparable a la de títulos como Burnout.

La banda sonora es también muy cañera y pega perfectamente con el estilo de juego en el que se enmarca.

¡Quiero ver el juego en movimiento!

Aquí tenéis algún vídeo:




EN RESUMEN

A favor:
+ La sensación de velocidad es impresionante.
+ Gran cantidad de vehículos de lujo que pilotar.
+ Las persecuciones son adictivas.

En contra
- Modo historia algo corto.
- Tiempos de carga algo largos entre carreras.
- No poder salirse de la ruta prefijada.



Need for Speed: The Run es un juego de notable que combina a la perfección el equilibrio entre una carrera realista y un arcade veloz aderezado con persecuciones y choques. El modo historia nos hará recorrer EE.UU de costa a costa y cuando nos cansemos podremos darle cera a nuestros amigos en multijugador. Se le echa en falta algo más de libertad a la hora de decidir nuestra ruta en las carreras.




Nota final:
7.5

lunes, 11 de abril de 2011

[ANÁLISIS] Bulletstorm


Título: Bulletstorm
Desarrolladora: People Can Fly
Distribuidora: Electronic Arts
Fecha de lanzamiento: 25/02/2011
Calificación PEGI: +18
Idioma: Castellano (Textos y voces)
Plataformas: Ps3, Xbox 360 y Pc
Página oficial: Página Oficial del juego




Ediciones del juego



Solo encontraremos en las tiendas la edición normal de Bulletstorm que viene con caja, manual y juego, aunque también existe una edición limitada para Playstation 3 y Xbox 360 sin contenido físico adicional, solo contiene 25.000 puntos extra de experiencia y upgrades visuales para el látigo, escopeta, botas y armadura y para Xbox 360 está disponible la EPIC EDITION, la cual es la versión normal pero que nos permite acceso a la beta de Gears of Wars 3, todo un aliciente para su compra.



Por fin está entre nosotros Bulletstorm, lo nuevo de Epic Games (creadores de Gears of War) y People can fly (creadores de Painkiller), un juego que ha sorprendido desde su anuncio por su excepcional apartado gráfico pero sobre todo por la acción descerebrada que ofrece, y es que matar enemigos nunca fue tan divertido, cuantas más posibilidades tengamos de matar mejor que mejor, ¿ no ?


Modo Historia

En esta nueva aventura tomaremos el papel de Grayson Hunt, un soldado de la Confederación de Planetas que estalla contra su superior, el general Sarrano con un detonante más que obvio, Grayson Hunt ha sido engañado durante años creyendo que mataba terroristas y objetivos militares cuando en realidad solo estaba matando personas inocentes. Tras abrir los ojos de esta manera y sufrir un accidente en el planeta Stygia, nuestra misión será la de encontrar al general Sarrano y hacerle pagar por sus malas acciones, algo que conseguiremos con la ayuda de nuestro inseparable amigo Ishi Sato, el cual librará una batalla interior por mantener el control de su propio cuerpo frente a su mitad robot, dicha batalla dará lugar a unos cambios de personalidad divertidos a la vez que frustrantes en ocasiones.


Explosiones y destrucción a nuestro paso

Destacaremos la falta de modo cooperativo en el juego durante todo el modo historia, y es que si vamos en todo momento acompañados por Ishi ¿ por qué no se ha incluído dicho modo de juego ? es algo que podría haber mejorado bastante la experiencia de juego ya que con un amigo todo es más fácil, de todos modos nos encontramos ante una aventura cargada de acción, disparos, masacres, efectos gráficos, etc... en los que el argumento en si, bastante previsible, queda en segundo plano, tal es así que la duración tampoco es muy elevada. Al igual que la duración, la dificultad tampoco nos llevará demasiados quebraderos de cabeza, nuestra misión consistirá en avanzar destruyendo todos los enemigos a nuestro paso y, salvo en contadas ocasiones, no nos supondrá un GRAN esfuerzo, incluso en el nivel de dificultad más alto.

Jugabilidad

Bulletstorm nos ofrece una jugabilidad bastante sencilla e intuitiva, una vez aprendidas todas las posibilidades, y es que el juego en si se basa en avanzar matando y siendo premiados por ello. ¿qué es esto de los premios? muy fácil, se trata de una puntuación que iremos obteniendo por cada una de las muertes que propinemos a nuestros enemigos, para causar dichas muertes tendremos un completo arsenal a nuestra disposición, además de poder utilizar la mayor parte de elementos del entorno y como no, un arma muy especial que será el látigo, con el cual podremos acercar enemigos para luego matarlos a nuestro antojo o bien lanzarlos contra algún elemento como cables o cactus para acabar con él. Si a todo esto añadimos los deslizamientos y las patadas que podemos dar para quitarnos de encima enemigos o elegir dónde queremos que impacten vemos que tenemos muchísimas posibilidades de obtener muertes, solo hay que echarle imaginación.

Así durante la partida, se nos irá recompensando por el tipo de muertes que vayamos obteniendo, premiando todas ellas con una puntuación distinta, por cada muerte recibimos una puntuación y cuanta más variedad de muertes consigamos, más puntuación obtendremos, he ahí el reto de este juego, conseguir la mayor variedad de muertes posible. Así la clave de todo será la forma en que combinemos todos los elementos, es decir, látigo, con patadas y deslizamientos y nuestras propias armas. Respecto a los movimientos del personaje se echa en falta un sistema de coberturas a la hora de combatir, aunque tal vez con él el juego sería extremadamente fácil.


¿Y si pateo este enemigo hacia los cactus?

Dichos puntos nos servirán para poder comprar más munición, disparos cargados, o mejorar nuestras armas. Gracias a este aliciente de mejoras surgirá en nosotros una ambición desmesurada por conseguir más y más puntos, y más y más muertes diferentes, algo que sumado a la vertiginosidad y rapidez del título le dotan de un gran atractivo, aunque bien es cierto que tener la lista de todas las muertes en el menú es algo en contra, ya que le resta atractivo al juego, porque no es lo mismo echar a volar la imaginación para conseguir ciertos tipos de muertes, que tener una lista en la que poder mirar y hacerlo directamente. Decir que hay un total de 131 tipos de muertes en el juego.

Las armas disponibles son bastante variadas y acertadas, a la par que divertidas, por ejemplo dispondremos de una escopeta de 4 cañones capaz de descuartizar a un enemigo, un rifle francotirador con el que podremos dirigir nuestra bala para que no se nos escape el enemigo, un lanzador de taladros, un lanzador de granadas bastante curioso, el cual lanzará granadas que van rebotando por toda la pantalla y estallarán cuando nosotros queramos, o una especie de cuerda con dos granadas a los lados, la cual podremos poner hasta de collar a algunos enemigos para hacerlos explotar en mil pedazos. Comentar también que en algunas ocasiones nos tendremos que enfrentar a una especie de subjefes, contra los cuales nuestro látigo no surtirá efecto, por lo que habrá que buscar otra manera de derrotarlos, dichos jefes al morir dejarán un arma pesada que podremos recoger y usar, mientras dure la batería jejeje. Destacaremos también las fases que le darán un poco de aire fresco a este Bulletstorm, como cuando nos persigue la rueda gigante e iremos subidos en un coche disparando, cuando tenemos que acabar con un enemigo gigantesco en mitad de una ciudad o la fase en la que controlamos a un enorme robot con el que podemos destruir todo a nuestro paso con una contundencia descomunal.


¡Cuidado! Enemigo gigantesco a la vista

Además de todo esto, encontraremos repartidos por las distintas fases del juego unos bots de noticias y unos enjambres de abejas o luciérnagas que si destruímos aumentarán más todavía nuestra puntuación.

Matando con estilo

Pongamos ahora algunos ejemplos de muertes con estilo, las cuales estarán a la orden del día durante todo nuestro recorrido. Podremos lanzar el látigo a un enemigo para que venga hacia nosotros a cámara lenta durante unos segundos, los cuales aprovecharemos para dispararle en la cabeza, o bien una vez que esté cerca de nosotros, podremos patearlo para que acabe electrocutado en unos cables de alta tensión o clavado en un pobre cactus.

Otra muerte graciosa será la de disparar a un enemigo en sus partes, tras lo cual se arrodillará y suplicará clemencia, pero si nos acercamos le propinaremos una patada para arrancarle la cabeza, una forma muy sutil de morir. O podemos también lanzar un taladro giratorio al culo de nuestro enemigo y clavarlo en el suelo, mientras lo vemos morir girando, esta muerte es la llamada Breakdance Cheesy


Una rueda gigante nos persigue, ¿podremos acabar con ella? seguro que si

También nos aportará muchas posibilidades el entorno, con el cual podremos usar una botella de gas para que explote y elimine a varios enemigos a la vez o patear a un enemigo y lanzarlo directamente a la boca de una planta carnívora, como hemos dicho anteriormente hay muchísimas posibilidades de matar, y es lo más divertido del juego, ir matando a lo loco sin escrúpulos y descubriendo nuevas formas de morir, además de conseguir más y mejor puntuación.

Flashbacks y Multijugador

Una vez acabado el modo campaña, Bulletstorm nos ofrece otros modos de juego, se trata del modo Flashback y Multijugador. En el modo Flashback volveremos a recorrer todos los escenarios del juego pero esta vez tendremos que darnos prisa, ya que iremos a contrareloj con el tiempo y nuestro fin será conseguir la mayor puntuación en el menor tiempo posible. No es un modo excesivamente novedoso pero aportará un poco más de duración al título, ya que nos recompensará con estrellas, a modo de operaciones especiales en COD: MW2, y será un reto conseguir las 3 estrellas en todos los Flashbacks.


Además de Ishi, tendremos otra acompañante en nuestra aventura

Por su parte, el modo Multijugador consistirá en aguantar oleadas de enemigos en partidas de 4 jugadores, este modo se llama modo Anarquía. Así junto con tres amigos iremos aguantando los diferentes ataques de enemigos en forma de oleadas, con la particularidad de que en cada una de ellas podremos tener objetivos diferentes, basados en los disparos de habilidad que podemos realizar. Para amenizar todo un poco más si conseguimos una cantidad de bajas importante conseguiremos la Sinfonía de sangre, en la que nuestro amado látigo será más destructivo que nunca, hará que los enemigos exploten o les arrancará la cabeza simplemente con tocarlos. Diremos también que en cada nueva oleada de enemigos podremos mejorar nuestras armas, fuerza, velocidad... todo ello con la puntuación obtenida.

En definitiva un modo de juego para divertirnos en grupo y poner a prueba nuestra habilidad, algo muy de agradecer.



¡Quiero ver el juego en movimiento!

Aquí tenemos un vídeo en el que podemos ver algunas formas de matar con estilo, Kill with Skill:




Técnicamente hablando

El apartado gráfico y artístico de Bulleststorm es sencillamente magnífico, Epic Games riza el rizo usando el Unreal Engine 3 para ofrecernos unos gráficos muy detallados, coloridos y practicamente de ensueño, es una maravilla que todavía podamos sorprendernos con este motor gráfico, más todavía si nos ofrecen escenas espectaculares, enemigos GIGANTES o nuevas paletas de colores nunca antes vistas, si a esto sumamos unas cinemáticas de escándalo nos encontramos ante un apartado francamente bueno, aunque siempre podremos encontrar alguna que otra animación algo tosca.

Las músicas obviamente acompañan al estilo macarra del título, música de guitarras eléctricas serán constantes a lo largo de la aventura aderezadas con efectos de sonido más que logrados tanto en disparos como en alaridos de enemigos. Destacaremos también, como no, la traducción y doblaje al castellano.


Acercaté a esta bonita planta...

La jugabilidad en Bulletstorm se adapta perfectamente al estilo de juego, una jugabilidad bastante sencilla que en cuanto cogemos el tranquillo se nos hace muy natural. La duración del juego es algo corta, unas 7 horas de modo campaña en los niveles de dificultad más altos pero que se alargarán con los modos flashbacks y multijugador.



EN RESUMEN

A favor:
+ El apartado gráfico y artístico, realmente bueno.
+ Las diferentes formas de matar enemigos.
+ Doblado a nuestro idioma, algo imprescindible a día de hoy.

En contra
- Que no tenga modo cooperativo.
- Se echa en falta un modo campaña más largo.



Enemigos a la brasa

En conclusión Bulletstorm es un buen juego, con un apartado gráfico sobresaliente que nos sorprenderá. Se valora mucho la creatividad y las ganas de aportar novedades a un género bastante trillado en esta generación y si dichas novedades traen diversión consigo pues mejor que mejor. Solo lastran un poco la experiencia de juego la duración del modo campaña y algún defecto menor en la jugabilidad, como no tener un sistema de coberturas, pero es algo pasable teniendo en cuenta todo el conjunto. En definitiva, un título con un ritmo apabullante que gustará a los fanáticos de los shooters y que merece al menos tener una oportunidad por el resto de jugadores, no os defraudará. Y es que una segunda parte mejorando las carencias de este Bulletstorm y mejorando sus buenas ideas pueden resultar en un título imprescindible.



Nota final:
8


domingo, 24 de octubre de 2010

[ANÁLISIS] Medal of Honor


Título: Medal of Honor
Desarrolladora: EA Dice / Danger Close
Distribuidora: Electronic Arts
Fecha de lanzamiento: 15/10/2010
Calificación PEGI: +18
Idioma: Voces y Textos en Castellano
Plataformas: Xbox 360, Ps3 y Pc
Página oficial: Página Oficial del juego



Ediciones del juego




La edición normal de Medal of Honor incluirá, como siempre, caja, manual y juego.



La edición coleccionista llamada Medal of Honor: Tier 1 Edition, incluirá además de todo lo que trae la edición normal, acceso instantáneo a la clase Tier 1, distintas armas desbloqueadas desde el principio del juego y una invitación para probar la beta de Battlefield 3.




Tras muchas entregas, la saga Medal of Honor se reinventa ahora en un nuevo juego ambientado en la guerra moderna, concretamente en la guerra de Afganistán, en un juego que llega con polémica por su temática relacionada con el terrorismo y Al Qaeda.


Innovarse o morir

Tras unos años de éxitos en Psx, y su posterior decadencia con el paso del tiempo en distintas plataformas y entregas, Medal of Honor da un cambio radical en cuanto a su planteamiento y opta por imitar a su más directo competidor para ofrecernos una guerra moderna. Visto el éxito alcanzado el ya nombrado Call of Duty: Modern Warfare, EA apuesta por dejar atrás la segunda guerra mundial y llevarnos a una guerra mucho más actual, Afganistán y la lucha entre Al Qaeda y Estados Unidos. Sin duda alguna, es difícil hacerse un hueco en el mundo de los shooters habiendo tantos y de tan altísima calidad, pero más difícil todavía es intentar destronar al todopoderoso Call of Duty, algo que este Medal of Honor no consigue, aunque cuente con algunos detalles dignos de mención.

Modo Campaña

El modo campaña de Medal of Honor corre a cargo de los desarrolladores Danger Close, que han hecho todo lo posible por ofrecernos una historia interesante y que nos enganche desde un principio, lo malo es que no lo han conseguido, quedando el resultado en algo más bien correcto simplemente. Así las misiones se alternarán entre tres grupos diferentes: Tier 1, Rangers y SEAL, para converger en un final algo predecible.

Lo primero que nos llama la atención son las bellas cinemáticas que nos ilustrarán al principio de cada misión, aquí si se ha puesto un especial cuidado en la dirección y puesta en escena de las mismas, tanto que algunas de ellas parecerán una película interactiva. A partir de la cinemática correspondiente, nuestra misión se basará en avanzar por unos escenarios demasiado lineales, en los que su escasez de caminos no nos da la posibilidad de realizar estrategia alguna, como flanquear enemigos o pillarlos por sorpresa en algún momento. Encontramos, eso si, mucha acción en las misiones, en todas ellas se nos llevará al límite de nuestra resistencia entre granadas y silbidos de balas por todas partes, todo ello contra enemigos de Al Qaeda que están armados hasta los dientes con morteros, RPG's y subfusiles que intentarán ponernos el camino un poco más difícil.


Desembarcando en nuestro destino

Algo que si encontraremos es variedad, al responder ante tres grupos distintos, las misiones serán bastante variadas, así tendremos misiones de francotirador en la que nuestra puntería será la clave para que nuestros compañeros avancen, misiones sigilosas en las que iremos con un compañero eliminando objetivos intentando no ser descubiertos, misiones a manos de un gran helicóptero en las que acabaremos con los enemigos con armas de gran calibre como misiles, otras saltando entre las montañas con veloces quads, o dirigiendo desde nuestra posición a bombardeos aéreos. Los escenarios también serán variados, ya que nos situarán en inmensos terrenos desérticos, pequeñas aldeas llenas de insurgentes o paisajes nevados.

Si de algo peca Medal of Honor es de su bajísima dificultad y duración, un juego de tal calibre y cuya comparación es inevitable con Call of Duty, no puede ofrecer un modo campaña tan corto y sin momentos épicos que recordar, hablamos de que en 4 horas podremos acabar la campaña completamente en el nivel de dificultad más alto, todo esto casi sin morir apenas en las misiones, de hecho pasaremos muchas de ellas sin que nos maten salvo que cometamos un fallo clamoroso. Además tras acabar el juego, una de las pocas escenas que recordaremos será el ataque de insurgentes de Al Qaeda contra nuestro grupo en una casa casi en ruinas, que se va desmoronando con el paso de las explosiones, ya que, al más puro estilo Battlefield, se romperán las paredes con las explosiones y tendremos cada vez menos lugares en los que cubrirnos. El resto de misiones pues son las típicas ya mencionadas en las que avanzaremos matando enemigos sin más, cada una con su propio estilo y armamento claro. Un detalle interesante es que no será imprescindible ir recogiendo munición por todos sitios para no quedarnos tirados con nuestro arma, así cuando estemos bajos de balas solo tendremos que acercarnos a un compañero y pedirle munición, eso si, deben de tener el mismo arma que nosotros, por lo que si cogemos armas de enemigos tal vez nuestros compañeros no nos puedan ayudar con la munición. Algo que ayuda mucho a la baja dificultad y duración del juego es la IA de los enemigos, apenas ofrecerán resistencia y a veces ni se percatarán de nuestra presencia hasta que estemos justo delante de ellos apuntando a la cabeza o dándoles un cuchillazo, realmente algo muy mejorable. El armamento disponible es el típico en este tipo de entregas, pero obviamente todo modernizado, ahora contamos con poderosas armas guiadas por láser, subfusiles muy potentes, snipers y demás artilugios como visión nocturna o térmica para completar cada una de las misiones.


Preparados para la misión

Dentro del menú del modo campaña, encontramos otro modo de juego llamado Nivel 1, en el que tendremos que superar las distintas fases en un tiempo determinado para ir consiguiendo medallas y puntuaciones. Algo imperdonable es que tengamos que estar conectados online para poder jugarlo, ya que solo funciona si estamos logueados en Xbox Live, ¿qué quiere decir esto? que si compramos el juego y no tenemos internet o no podemos conectar online solo dispondremos del modo campaña, es decir, unas 4 horas de duración.

En definitiva diremos que Medal of Honor no es un mal juego, de hecho es bastante entretenido mientras dura, aunque demasiado fácil nos propone situaciones más o menos interesantes aderezadas con cinemáticas espectaculares, pero de haberse mejorado en distintos aspectos podría haber sido un imprescindible. Era de esperar que este Medal of Honor no superase al gran Modern Warfare en su primera entrega, ya que pretende ir acercándose a su rival más directo poco a poco, pero los fallos de IA, duración, baja dificultad, algunos fallos gráficos, el escaso interés de la historia que nos cuentan, etc... merman muchísimo lo que podría haber sido un gran título, esperemos que esta entrega sirva para ser pulida en otras futuras y mejorarlo sobremanera.

Multijugador

Vamos a profundizar ahora en el modo multijugador, ya que tras la escasa duración del modo campaña será el modo que más horas nos mantenga enganchados a la pantalla. Empezaremos con un tirón de orejas, ya que incomprensiblemente no podremos jugar en una misma consola varios amigos a pantalla partida, adios a las reuniones en casa con colegas para echar una partida a 4 jugadores, ya que todos los modos de juego son ONLINE, aclarado esto pasamos a detallarlos.

Desarrollado por DICE este modo multijugador nos da a elegir entre tres clases distintas, Marine, Operaciones Especiales y Francotirador, cada uno de ellos cuenta con sus propias características y armamento. Nuestras acciones en el campo de batalla nos irán otorgando puntos de experiencia y medallas, con los que iremos subiendo de nivel y desbloqueando mejoras para nuestras armas. Los mapas no son excesivamente abiertos ni grandes, incluso algunos parecen estar algo encajonados, pero en general cumplen su cometido, aunque algunos recuerden a otros juegos conocidos.


Preparándonos para disparar entre ceja y ceja

Hasta 24 jugadores podrán participar en partidas multijugador simultáneamente y tendremos a nuestra disposición 4 modos de juego para elegir. Misión de Combate, en el que un equipo debe completar una misión mientras que el otro equipo tiene que evitarlo. Asalto en Equipo viene a ser un combate a muerte por equipos, el conocido como Team Deathmatch. Control de Sector nos pondrá tres objetivos en el mapa y cada equipo debe mantener el control de esos puntos durante el mayor tiempo posible. En Asalto al Objetivo un equipo defenderá dos objetivos mientras el otro debe intentar destruirlos. Con cualquier modo obtendremos horas de diversión, y con el aliciente de subir de nivel y mejorar a nuestro personaje hasta el máximo estaremos pegados a la pantalla durante mucho tiempo. Si bien el juego peca un poco de subir de nivel demasiado rápido, algo bastante criticado por los usuarios. También el sistema de recompensas por objetivos no queda del todo claro y ello hace que los usuarios se dediquen a matar a enemigos sin importarles el completar o no los objetivos, ya que subirá igualmente su puntuación y nivel.



¡Quiero ver el juego en movimiento!

Os dejo ahora con un tráiler que nos muestra un adelanto de lo que nos espera en nuestra peligrosa misión:




Técnicamente hablando

El apartado gráfico de Medal of Honor es bastante bueno, el Unreal Engine 3 se usa y se exprime a la perfección, aunque haya algunos fallos gráficos menores o retardo en la carga de algunas texturas. A grandes rasgos nos ofrece un nivel bastante brillante y sólido con buenos efectos de iluminación y de partículas. Un detalle a destacar es la destrucción de elementos del entorno como edificios con grandes explosiones, algo heredado de Battlefield pero que en algunas misiones nos llamará la atención de manera positiva, además los efectos gráficos para mostrar la visión nocturna o visión térmica están plenamente logrados.

En cuanto al apartado sonoro solo podemos aplaudir el trabajo de EA, con un doblaje en perfecto castellano y unos efectos de sonido francamente buenos iremos avanzando en nuestra misión, será un placer escuchar los helicópteros, ráfagas de balas y explosiones a nuestro alrededor, sobre todo si contamos con un buen equipo de sonido. La banda sonora que nos acompaña estará en todo momento a la altura, calentando los momentos más delicados y excitantes de la aventura y apaciguando los ánimos en los momentos de silencio y sigilo.


Los helicópteros cuentan con una potencia de fuego endiablada

La duración es el apartado más flojo de todo el juego, en 4 horas o incluso menos acabaremos el modo campaña indidual, si no disponemos de conexión a internet en casa ahí se acabará nuestra aventura. Por contra, el apartado multijugador nos mantendrá pegados a la consola durante bastantes horas, con varios modos para elegir y jugar con amigos además del modo Nivel 1, en el que a modo contrareloj tendremos que acabar los niveles en un tiempo determinado, siendo algunos tiempos bastante complicados de batir.



EN RESUMEN

A favor:
+ El perfecto doblaje al castellano y apartado sonoro.
+ El renovado aspecto de la saga.
+ La conseguida ambientación y espectaculares cinemáticas.

En contra
- La dificultad es demasiado baja.
- No contar con online en casa, ya que te lo acabarás en una tarde.
- La IA de los enemigos es MUY mejorable.



¡Cuidado soldado! ¡A cubierto!

Medal of Honor es un juego bueno en conjunto, que cuenta con un rival directo muy fuerte llamado Call of Duty, y si bien apunta maneras de codearse con la genial saga de Activision en un futuro todavía le queda mucho por pulir, comenzando por la IA de los enemigos y siguiendo por un modo campaña bastante más trabajado. Una superproducción como esta no puede durarnos 4 míseras horas, por si esto fuera poco la OBLIGATORIEDAD de disponer de online en casa es algo que no entendemos ya que ni siquiera tendremos la oportunidad de jugar a pantalla partida en casa, ni tampoco de acceder a modos de juego como el Nivel 1. Ahora yo me pregunto, ¿Qué será de todos estos juegos cuando, en unos años, no dispongan de servidores? todavía puedo jugar horas y horas a Call of Duty 2 o 3 o antiguos Medal of Honor pero... cuando ponga este juego dentro de unos años... ¿Cuánto tiempo podré jugar? ¿Sólo unas horas? ¿Merecerá la pena?

Por suerte el modo multijugador intentará suplir todas estas carencias y nos brindará horas de diversión, ya que los amantes de los shooters encontrarán en él detalles de alta calidad, pero si todo el juego se hubiera pulido más estaríamos hablando de un juego de compra obligada y no de un juego del que poder prescindir y esperar a la próxima entrega de Call of Duty. Si os gustan los shooters de acción os encontraréis un juego aceptable, pero si buscáis algo más no lo encontraréis en este Medal of Honor, y si no podemos jugar online por cualquier motivo solo recomendaría su alquiler, debido a su escasa duración.



Nota final:
7


Entradas anteriores

Powered By Blogger